Existen variedades de quesos que han alcanzado mucha popularidad en nuestro país. Antes que nada, debes reconocer que en España somos muy queseros. Esto se debe a nuestra larga tradición en estos productos, de los que hemos conseguido un gran reconocimiento a nivel internacional. Pero mejor será ver qué quesos son los más que más se consumen en nuestro país.
Variedades de queso consumidos en España
Para empezar, las variedades de queso que se producen en nuestro país son muy numerosas. Estas tienen que ver con el tipo de leche que encontramos. Así, desde la vaca, la oveja, la cabra y la búfala se originan los quesos. Precisamente, de la leche de oveja se obtiene el reconocido queso manchego.
El proceso de elaboración de cada queso atiende a muchos factores. Desde el periodo de curación hasta el sabor que pretendemos conseguir. Este último se logra a raíz de la elección de la leche. De este modo, la de vaca nos permite degustar un producto más dulce y mucho más suave que, por ejemplo, el que logramos a partir de la leche de oveja.
La leche de cabra nos proporciona un queso más intenso, al igual que el de búfala, menos abundante en nuestro país, pero no por ello menos consumido.
El queso que encontramos en España en función a su periodo de maduración
El queso español consigue una textura específica según el tiempo que empleemos para su maduración. Este suele coincidir con su grado de suavidad, frescura o, si es el caso, su dureza y sequedad.
- El queso fresco, que solemos usar en ensaladas y encontramos menos grasoso, suele requerir unos 15 días de maduración.
- El queso semicurado necesita una maduración de entre 2 y 3 meses.
- De 4 a 7 meses requiere el queso curado. Este tiempo consigue que su sabor se intensifique, en comparación a los anteriores.
- El queso viejo está madurando entre 7 y 12 meses. Tendrá una textura más dura, resultado de un menor aporte de agua con respecto a los anteriores.
- El queso añejo habrá superado los 12 meses de maduración, resultando más intenso que ninguno y con un aroma más perceptible.
Los quesos que más demanda la gente
El queso español tiene que competir con otros tipos a nivel europeo, cuyos orígenes, aunque están fuera de nuestro país, ya se consumen en nuestro territorio. El español se suele decantar por distintas opciones, que les ayuda a darle a sus platos un toque novedoso, en algunas ocasiones.
A continuación, te hablamos de estas variedades, que ya no faltan en las mesas de los distintos lugares de España.
1. El queso manchego
Sin duda, la variedad del queso manchego es la más importante y demandada en nuestro país. El tiempo mínimo que requiere para su maduración es de alrededor de dos meses. Podemos alargar su periodo de maduración en función a lo que busquemos conforme a su dureza, humedad o si deseamos un producto catalogado como gourmet.
En esto último tiene que ver mucho las características de la leche, ya que si esta es cruda, será más sencillo que se reconozca su elaboración artesanal.
Por supuesto que el queso manchego nos ofrece muchas opciones culinarias. Desde presentarlo como una tapa, hasta introducirlo como ingrediente de un plato de categoría.
2. Queso gouda
También es muy práctico en cualquier hogar. Destaca por ser grasoso y te da la opción de fundirlo, en caso de que quieras un toque muy especial en platos de pasta, verduras e, incluso, para sándwiches.
Es posible que lo encuentres en versiones ahumadas o con un toque a caramelo, en función al periodo de maduración que haya tenido.
3. Queso mozzarella
De manera directa o indirecta, el queso mozzarella está muy presente en las casas de los españoles. Este producto italiano se ha ganado un lugar en nuestro paladar gracias a las pizzas, que no dejan su popularidad, cosechadas en restaurantes e, incluso, en las áreas de refrigeración de nuestros supermercados.
4. Queso parmesano
Otra genialidad italiana es el queso parmesano que no va a faltar en las casas en donde se ame a la pasta. Es el compañero más fiel de esta versátil comida, que puede realizarse con otros quesos o con salsa de tomate.
5. Queso fresco
El queso fresco nos ayuda a regular nuestra línea, debido a su carencia de grasas y una cantidad más abundante de agua, en comparación con el resto de quesos. Lo solemos ver en ensaladas, aunque tampoco está nada mal con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, debido a su ligerísimo sabor.
6. Queso de cabra
El queso de cabra es muy intenso, lo que le hace apropiado para platos gourmet. Destaca su facilidad para derretirse, siendo apto también para elaborar pizzas, ensaladas y carnes.
Las variedades de quesos que consumimos en España son numerosas. El queso manchego, al ser de denominación de origen y por su sabor, tiene un lugar muy especial en nuestras cocinas.